El valor calculado por los empresarios establece un boleto a más de $170. Sin embargo, el aumento solicitado de $98 es comparado al precio del boleto en Mar del Plata.
![](https://static.wixstatic.com/media/f4a5cb_35dfdde629fa4234989a317e10645579~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_555,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f4a5cb_35dfdde629fa4234989a317e10645579~mv2.jpg)
Finalmente, hoy se formalizará el pedido de los empresarios al Concejo Deliberante Capitalino por el incremento del boleto del transporte público urbano en base a un estudio de costo que realizó AETAT. El valor técnico que arrojan los empresarios establece un boleto a más de $170. Sin embargo, el valor sería de alrededor de los $98.
“Más de 170 pesos debería costar el boleto para mantener un servicio correcto. Sabemos que es imposible de lograr ese valor técnico y aspiramos a lo que se llegue a acordar un aumento conforme a las demás jurisdicciones con similares servicios y cantidad de población. Por ejemplo, en Mar del Plata, que es una ciudad comparable con Tucumán, tienen un boleto a $98 desde hace dos meses”; expresó Luis García.
Además, el empresario explicó que si los gobiernos no aportaran las compensaciones estarían solicitando un boleto a $260.
Por otra parte, García remarcó la diferencia entre lo que recibe la capital y lo que recibe el interior. AMBA estaría percibiendo de subsidio casi 400 mil pesos por empleado, en Tucumán solo 100 mil pesos; explicó.
Además, el empresario agregó que el subsidio de septiembre no lo cobraron todavía y se les complicará el pago de sueldos con los feriados. “No llegaremos a percibir el subsidio nacional y se nos hará muy difícil por no decir imposible pagar los sueldos”; manifestó.
Por último, García apuntó a otra problemática. Indicó que el gobierno nacional se comprometió en pagar 45 millones de subsidios hasta fin de año, y que recientemente decidieron reducirlo a 38 millones. (TELEFE TUCUMAN)
Comments