top of page

Bullrich sumó a Emilio Monzó y le tiró un palo a Larreta

La precandidata presidencial volvió a diferenciarse de su rival en la interna: "Si el consenso es para dejar todo igual, es una rendición", dijo.


En una intensa campaña hacia las próximas elecciones primarias, Patricia Bullrich, la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), ha reafirmado su postura diferenciada de su rival en la interna, Horacio Rodríguez Larreta. Durante una recorrida en la provincia de Entre Ríos, Bullrich expresó con contundencia: "Si el consenso es para dejar todo igual, no es consenso, es una rendición". Estas palabras resonaron fuertemente, destacando su enfoque en impulsar cambios significativos para el país.


En un claro contrapunto con Larreta, Bullrich dejó en claro que está a favor del consenso siempre y cuando este conlleve avances y mejoras palpables en la situación del país. Afirmó que es partidaria del consenso para modernizar leyes laborales y para establecer un pacto fiscal, pero rechaza la noción de un consenso que perpetúe el estatus quo de la Argentina. En su análisis, un consenso que no promueva el crecimiento económico y la superación de los desafíos presentes sería más bien una continuidad de los problemas que han afectado al país en los últimos años.


La líder del sector "los halcones" del PRO también presentó sus propuestas para el Banco Central, resaltando la importancia de la independencia de esta institución financiera. Bullrich detalló su intención de proponer una ley que garantice la autonomía total del Banco Central, en base a tres premisas fundamentales: la prohibición de emisión monetaria, la prohibición de préstamos al tesoro y la prohibición de crear distorsiones como el cepo. En este sentido, busca asegurar un entorno propicio para el libre comercio, el desarrollo económico y el crecimiento del país.


Un elemento clave en este momento de la campaña ha sido el respaldo que Bullrich ha recibido del dirigente Emilio Monzó, ex titular de la Cámara de Diputados durante el gobierno de Mauricio Macri. Este respaldo se ha interpretado como un paso decisivo en la alineación de Monzó con Bullrich, reforzando el sector que respalda sus ideas y propuestas.


Esta movida política de Bullrich y Monzó también puede ser vista como una respuesta a los respaldos que Larreta obtuvo recientemente, incluyendo los de Facundo Manes y María Eugenia Vidal. El escenario se configura como un choque de corrientes internas en JxC, cada una con su visión sobre el consenso y el camino a seguir para el futuro de Argentina.


Bullrich sigue adelante con su campaña, con actos de cierre en diferentes ciudades, y su estrategia se ha destacado al obtener el respaldo de gobernadores radicales, como Rodolfo Suárez en Mendoza y posiblemente Gustavo Valdés en Corrientes.


La contienda interna en Juntos por el Cambio promete ser intensa, con Bullrich y Rodríguez Larreta representando visiones contrastantes sobre el consenso y el cambio necesario en el país. El resultado de las elecciones primarias del 13 de agosto marcará un hito importante en el rumbo que tomará el partido de cara a las elecciones generales.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


300x250---Dengue (3).gif
bottom of page