El exministro de economía cuestionó a Milei por su enfoque de dolarización y sugiere un camino gradual hacia un sistema bimonetario.
![](https://static.wixstatic.com/media/36aedc_5bc4bd28f2434458b2e45365b0ec38cd~mv2.webp/v1/fill/w_880,h_494,al_c,q_85,enc_auto/36aedc_5bc4bd28f2434458b2e45365b0ec38cd~mv2.webp)
El experimentado exministro de Economía, Domingo Cavallo, ha vuelto a la escena política con fuertes críticas y propuestas cautelosas en medio de un acalorado debate sobre la dolarización de la economía argentina.
Cavallo no se ha guardado sus opiniones, especialmente en relación con Javier Milei, conocido economista libertario. En una entrevista reciente, Cavallo señaló que Milei se equivoca al tratar de explicar todos los detalles de su plan de dolarización en términos demasiado técnicos y pedagógicos. Según Cavallo, esto no es la forma adecuada de abordar un cambio tan drástico en la economía.
Además, Cavallo instó a Milei a adoptar un discurso menos agresivo y ofensivo hacia otros líderes políticos y a buscar apoyo en lugar de alienar a posibles aliados en su búsqueda de la presidencia. Considera que Milei y el bloque de JxC comparten similitudes en su enfoque económico y deberían trabajar juntos en lugar de confrontar.
En cuanto a la dolarización en sí, Cavallo plantea la necesidad de un proceso gradual y cuidadoso. No cree que sea factible implementarla en los primeros meses de un gobierno, sino más bien después de un año y medio si se realizan las reformas necesarias y se logra un mercado cambiario unificado y libre. También aboga por levantar el cepo en transacciones no comerciales y eliminar los controles sobre otras divisas.
Curiosamente, Cavallo también dirigió sus críticas hacia Patricia Bullrich y su equipo de campaña, quienes han centrado sus esfuerzos en desacreditar la idea de la dolarización a favor de un sistema bimonetario. Según Cavallo, lo natural sería avanzar hacia un sistema bimonetario primero, estabilizar el tipo de cambio y luego considerar la dolarización completa.
El exministro argumenta que un sistema bimonetario solo funcionaría si se logra un mercado cambiario unificado y libre, respaldado por una estricta política fiscal y una gestión económica sólida.
En resumen, Domingo Cavallo ha vuelto a la escena política argentina con un enfoque pragmático y cauteloso hacia la dolarización, instando a un proceso gradual y a una estrategia menos confrontativa. Su opinión es una contribución valiosa al debate sobre el futuro económico de Argentina en tiempos de incertidumbre.
Comments