El beneficio estará habilitado de manera automática en todos los comercios, supermercados, minimercados, verdulerías, carnicerías y fruterías.
![](https://static.wixstatic.com/media/82da06_c93f042abcf34a4a8603eeda98cb2105~mv2.webp/v1/fill/w_655,h_368,al_c,q_80,enc_auto/82da06_c93f042abcf34a4a8603eeda98cb2105~mv2.webp)
En un importante anuncio realizado este miércoles, el Ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, reveló un programa innovador destinado a aliviar la carga impositiva sobre los argentinos que más lo necesitan. Bajo el título "Compre sin IVA," esta iniciativa busca devolver el 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en productos de la canasta básica, una medida que afectará positivamente a trabajadores, monotributistas y jubilados.
Este programa representa un paso significativo en la dirección de un sistema tributario más progresivo, alivianando el impacto del IVA en los bolsillos de millones de argentinos. Se estima que esta devolución beneficiará a alrededor de 9 millones de trabajadores que ganan salarios de hasta $708,000, así como a 7 millones de jubilados y 2.3 millones de monotributistas, independientemente de su categoría.
El proceso de devolución es sencillo y automático. Las compras deben realizarse con tarjeta de débito, y la devolución del 21% del IVA se acreditará automáticamente a las 48 horas de la compra. Este reembolso se basa en un tope equivalente al 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria, que actualmente se encuentra en $111,642 para un hogar promedio.
En la canasta básica están incluidos los siguientes productos:
Pan
leche
galletitas de agua/dulces
arroz
harina de trigo y otras harinas
fideos
papa/batata/ hortalizas/frutas
azúcar
dulces
legumbres secas
hortalizas
frutas
carnes
menudencias
fiambres
huevos
queso
yogur
manteca
aceite
bebidas no alcohólicas
bebidas alcohólicas
sal fina
condimentos
vinagre
café
yerba
Sergio Massa enfatizó que esta medida es un esfuerzo fiscal que busca compensar el impacto de la inflación y la devaluación en los bolsillos de las familias argentinas. "De alguna manera el objetivo es que la canasta básica esté cubierta y compensada con este beneficio", afirmó el Ministro de Economía.
El Programa de Compre sin IVA es una respuesta directa a las necesidades económicas de los argentinos y un ejemplo de cómo el gobierno está trabajando para aliviar la presión financiera de sus ciudadanos. Esta iniciativa promete ser un alivio significativo para muchas familias argentinas y fortalecer aún más la estabilidad económica del país.
Comentarios