top of page

Denuncian penalmente a la precandidata a vice de Milei por falsificar firmas

Nuevas irregularidades golpean a La Libertad Avanza en su carrera para formalizar su presentación para las elecciones 2023.


A tan solo cinco días de las elecciones primarias del 2023, el partido La Libertad Avanza se encuentra envuelto en una nueva polémica relacionada con acusaciones de falsificación de firmas y avales. Siguiendo un patrón similar al incidente previo ocurrido en Entre Ríos, esta vez las acusaciones han tenido lugar en la provincia de Buenos Aires, y tienen como foco principal a Victoria Villarruel, la compañera de fórmula de Javier Milei.


El 3 de agosto, ante el Juzgado Federal N°1 de La Plata, bajo la dirección de la jueza Liliana Adamo, se presentó una denuncia penal contra Villarruel. La denuncia está basada en los cargos de "falsedad ideológica", "falsificación de instrumento público" y "estafa procesal". Además de Villarruel, la denuncia involucra al secretario de la actual diputada nacional, Guillermo Montenegro, y a Carlos Onteiro.


Carlos Onteiro fue designado como interventor del Partido Demócrata de la provincia de Buenos Aires, y posteriormente traspasó la presidencia a Victoria Villarruel en julio de 2022. Este cambio en el liderazgo fue acompañado de críticas contundentes de los principales dirigentes del partido, quienes acusaron a La Libertad Avanza de emplear prácticas similares a las que critican en otros sectores políticos.


Los denunciantes, Alejandro Varela, Laura Jensen, Javier Escudero y Raúl Casal, alegan que el 8 de mayo de 2023 se presentó en la Justicia Electoral un acta supuestamente emitida por el Tribunal Electoral del Partido Demócrata bonaerense. Sin embargo, afirman que esta acta está plagada de firmas falsificadas y que no se celebró ninguna reunión del tribunal en cuestión. Se alega que el mismo patrón se repitió el 4 de junio.


Las voces críticas también señalan que las firmas en cuestión no pertenecen a los titulares reales del Tribunal Electoral de la provincia de Buenos Aires, y que el contenido de las actas presentadas no coincide con la realidad.


Raúl Casal, quien ocupaba el cargo de presidente de la Convención del Partido Demócrata hasta que fue expulsado de la agrupación, ha manifestado su opinión al respecto. Asegura que se le apartó del partido para consolidar la alianza con Milei, empleando la falsificación de firmas de los representantes del partido. Casal también indica que sus compañeros de partido no habrían aprobado a los candidatos que Milei incorporó para ser elegidos.


Esta controversia agrega un nuevo nivel de tensión a un escenario electoral ya de por sí intenso, mientras el país se prepara para las próximas primarias y los eventos subsiguientes.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


300x250---Dengue (3).gif
bottom of page