top of page

Descubren que un tercio de los planetas más comunes de la galaxia estarían en una zona habitable

Dos tercios tienen órbitas excéntricas no capaces de alojar vida en su interior, aunque el resto podrían contener agua líquida.


Astrónomos de la Universidad de Florida en Estados Unidos han realizado un descubrimiento revelador sobre los planetas que orbitan alrededor de estrellas enanas rojas. Según informes de la institución científica, aproximadamente un tercio de estos planetas podrían encontrarse en una zona habitable, lo que significa que podrían tener las condiciones adecuadas para albergar agua líquida en sus superficies y, potencialmente, vida.


Las estrellas enanas rojas, que constituyen alrededor del 70% de las estrellas conocidas, son más pequeñas y frías que nuestro Sol, y su tamaño máximo es la mitad de este. Se ha documentado que orbitan alrededor de estas estrellas miles de millones de planetas.


Sin embargo, para que estos planetas puedan ser habitables, deberían estar ubicados muy cerca de sus estrellas madre, similar a la distancia entre Mercurio y el Sol. Un nuevo estudio ha revelado que esta proximidad expone a los planetas a un proceso conocido como "calentamiento por marea".


Este calentamiento ocurre debido a la forma de la órbita de los planetas. Cuanto más ovalada sea la órbita, más excéntrica será, lo que significa que experimentarán una atracción gravitacional diferente en diferentes puntos de su trayectoria orbital. Esto puede provocar un calentamiento excesivo, evaporando cualquier rastro de agua líquida en estos cuerpos celestes.


Los investigadores examinaron la excentricidad de 150 planetas alrededor de estrellas enanas rojas, utilizando datos recopilados por los telescopios Kepler de la NASA y Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA). Descubrieron que dos tercios de estos planetas tenían órbitas excéntricas que los hacían incapaces de albergar vida, pero un tercio de ellos podrían ser habitables.


Además, se encontró que los sistemas estelares con múltiples planetas tienden a tener órbitas más circulares, lo que les permite retener agua líquida. Por otro lado, las estrellas con un solo planeta son más propensas a experimentar fuerzas de marea extremas, lo que eliminaría cualquier rastro del vital líquido.


Este descubrimiento tiene implicaciones significativas para la investigación de exoplanetas en la próxima década, ya que las estrellas enanas rojas se están convirtiendo en un objetivo clave. Según la investigadora Sheila Sagear, estas estrellas son excelentes candidatas para buscar planetas pequeños en órbitas donde el agua pueda existir en estado líquido, lo que podría hacer que estos planetas sean habitables.

0 comentarios

Comments


300x250---Dengue (3).gif
bottom of page