top of page

Desplegaron aviones de combate Pampa III frente a las Islas Malvinas

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, reabrió la X Brigada Aérea de Río Gallegos para "vigilar y controlar" el espacio aéreo argentino en el sur del país.


El ministro de Defensa, Jorge Taiana, reabrió la X Brigada Aérea de Río Gallegos y desplegó aviones de combate Pampa III que se ocuparán de "vigilar y controlar" el espacio aéreo argentino en el sur del país, las Islas Malvinas y la Antártida.


“Cuando nos propusimos recuperar la X Brigada con aviones Pampa III teníamos claro que era una necesidad desplegar hacia el sur fuerzas con capacidad de combate que puedan cubrir esta parte de nuestro territorio que resulta tan estratégico”, expresó el titular de la cartera castrense.


La medida implica el reposicionamiento del Sistema de Armas IA-63 Pampa III, como dotación permanente de la unidad patagónica, que desde 1996 no contaba con aviones de combate. Este despliegue tiene como objetivo incrementar la presencia y proyección del Instrumento Militar en la zona sur del territorio nacional, aunque la Argentina no posee hipótesis de conflicto con ningún país. De la ceremonia participaron la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Issac.

“La reapertura de la X Brigada está directamente vinculada con la visión de una Argentina que proyecta hacia el Sur, hacia el Atlántico, las islas y la Antártida que son componentes estratégicos para el desarrollo del país”, afirmó Taiana, y agregó: “En el siglo XXI tenemos el desafío de mantener nuestra presencia, vigilar y controlar nuestros espacios y tener la atención puesta en el desarrollo científico, tecnológico y de defensa”.

“Argentina tiene una estrategia defensiva, operativa y autónoma que corresponde a un país que es el octavo territorio del mundo dotado de innumerables riquezas y de un pueblo libre con voluntad de crecer y solidario”, aseguró el ministro.


Taiana finalmente expresó su agradecimiento a los veteranos de Malvinas presentes “que nos iluminan con su patriotismo” y aseveró: “Que más temprano que tarde se hará justicia y el territorio usurpado por una potencia extrarregional volverá a sus legítimos dueños”.


Por su parte, el brigadier Isaac destacó la importancia de la Unidad: “Esta es nuestra base de despliegue y nuestro punto de proyección hacia todas las operaciones antárticas y donde operamos el radar militar todos los días del año - y continuó- “Tenemos piezas de artillería antiaérea, pero nos faltaban los medios aéreos, por eso trajimos los Pampa III bloque 2.”


“Ahora podemos decir que no es solamente un avión de entrenamiento, es un avión de ataque, es un avión que nos da la posibilidad de controlar efectivamente nuestro espacio”, concluyó.


A efectos de contribuir con la defensa de la soberanía nacional y con las tareas de vigilancia y control del aeroespacio en la región sur del país, el Ministerio de Defensa decidió reubicar las aeronaves IA-63 Pampa III -que tenían su asiento en la VI Brigada Aérea, en la ciudad de Tandil Buenos Aires- a la ahora X Brigada Aérea en la ciudad de Río Gallegos, para lo cual se destinó personal y material permanente.


Se prevé en el corto plazo, el despliegue de helicópteros aptos para el sostén logístico antártico y para los servicios de búsqueda y salvamento militar.


Con esta reubicación permanente, y sumado a los medios de vigilancia y control y los de transporte aéreo militar ya asentados en esta histórica unidad, la Fuerza Aérea Argentina recupera así presencia en los cielos australes, garantizando el efectivo control del espacio aéreo y conectando la isla de Tierra del Fuego con el continente en forma ininterrumpida y autónoma.


La dotación del Escuadrón Pampa asentada nuevamente en la X Brigada constituye un hito trascendental en la recuperación de capacidades, luego de casi 30 años sin aviones de combate en esa zona. De esta forma, la Unidad cuenta con una importante diversidad de medios aéreos y de vigilancia que permiten garantizar la soberanía aérea de la Argentina en un sector estratégicamente relevante, por su valor en recursos y trascendencia histórica.


Asimismo, cabe destacar que, desde mayo de 2022, funciona en Río Grande, Tierra del Fuego, un radar de Vigilancia y Control Aéreo RPA-170M producido por INVAP, que incrementó la capacidad de vigilancia del aeroespacio en el Atlántico Sur. En este sentido, la llegada de los Pampa III a Río Gallegos también cumple con el objetivo de potenciar la capacidad vigilancia y control del espacio aéreo con proyección a la Antártida y al Atlántico Sur. Este sistema de armas junto al radar de apoyo, convierte a esta en la Brigada aérea con mayor diversidad de medios del país.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


300x250---Dengue (3).gif
bottom of page