top of page

El agro se reune con Caputo: Retenciones, infraestructura y la clave de la hidrovía en la mira

La Mesa de Enlace y el ministro de Economía abordarán retenciones, infraestructura rural y el futuro de la hidrovía, clave para las exportaciones agroindustriales.

La Mesa de Enlace se reúne con el ministro de Economía, reunión clave para las exportaciones agroindustriales.
La Mesa de Enlace se reúne con el ministro de Economía, reunión clave para las exportaciones agroindustriales.

El Agro se reune con Caputo. Este jueves, la Mesa de Enlace, conformada por los principales representantes del sector agropecuario, se reunirá con el ministro de Economía, Luis Caputo, para abordar temas críticos que afectan al campo. Entre los puntos centrales de la agenda figuran las retenciones a las exportaciones, la mejora de la infraestructura rural y el futuro de la hidrovía, una vía navegable clave para el comercio exterior argentino.

La reunión llega en un momento crucial, luego de que el Gobierno anunciara una reducción temporal de los derechos de exportación, medida que ha generado expectativas en el sector. Según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, esta baja podría traer ingresos adicionales de hasta 1.500 millones de dólares, impulsando la venta de stocks acumulados, especialmente de soja. Sin embargo, la comercialización aún avanza a un ritmo lento, mientras los productores se adaptan a las nuevas reglas.

Uno de los temas que más preocupa al sector es el estado de la infraestructura rural. Caminos en mal estado, accesos a puertos y la falta de desarrollo ferroviario son obstáculos que dificultan el traslado de la producción. En este sentido, el Gobierno ha mostrado interés en promover licitaciones privadas para mejorar la red ferroviaria, aunque los avances concretos aún son limitados.

Otro punto clave en la agenda es la hidrovía, por donde sale el 80% de las exportaciones agroindustriales. La próxima licitación para su dragado y balizamiento, prevista para el 12 de febrero, ha generado tensiones entre empresas internacionales y el Gobierno. Algunas compañías buscan prorrogar el proceso, mientras el sector agropecuario insiste en la urgencia de garantizar su operatividad para los próximos 30 años.

Además, el encuentro servirá para analizar el impacto de la reducción de retenciones en las economías regionales y la posibilidad de extender o profundizar esta medida. Aunque el Gobierno ha fijado una fecha límite para no comprometer el equilibrio fiscal, muchos actores del sector esperan un plan de reducción gradual que brinde mayor previsibilidad.

Con la presencia de los máximos referentes del agro, como Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina) y Lucas Magnano (CONINAGRO), la reunión promete ser un espacio clave para definir el rumbo de un sector que busca recuperar su dinamismo en un contexto de sequía y desafíos logísticos. Las decisiones que se tomen en los próximos días podrían marcar el futuro de las exportaciones argentinas.

0 comentarios

Comments


300x250---Dengue (3).gif
bottom of page