El empleo industrial alcanzó su máximo nivel en cinco años, con más de 1.186.190 personas empleadas.
![](https://static.wixstatic.com/media/82da06_4c70945bf8764b488048d1b114335098~mv2.webp/v1/fill/w_690,h_460,al_c,q_80,enc_auto/82da06_4c70945bf8764b488048d1b114335098~mv2.webp)
El empleo formal en el sector privado sigue en ascenso y ha mantenido un crecimiento mensual constante durante 22 meses hasta mayo de este año. Estos datos provienen de un informe presentado por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, basado en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En este contexto, en mayo de 2023, el empleo formal en la industria privada experimentó un incremento del 0,2% con respecto al mes anterior y un notable 3,2% en comparación al mismo período del año anterior. Esta tendencia continua ha llevado a tasas anuales de crecimiento que no se habían registrado desde 2011-2012.
El Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, destacó: "Los datos del empleo reflejan claramente que el enfoque del gobierno nacional, liderado por Sergio Massa, y el equipo económico está firmemente centrado en sostener la actividad productiva en todo el país."
Según el informe del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, en mayo de 2023, la industria alcanzó una cifra de más de 1.186.190 trabajadores formales, marcando el nivel más alto de empleo en más de cinco años, desde febrero de 2018. El empleo industrial formal creció un 3,2% en términos interanuales en mayo, lo que significa que más de 36.850 personas encontraron empleo en el sector industrial privado en el transcurso de un año, y un aumento del 0,2% en comparación con abril de este año.
La industria ha sido un pilar fundamental en la recuperación del empleo formal, siendo el tercer sector, después del comercio y la construcción, que más ha contribuido al crecimiento del empleo privado formal durante mayo. En comparación con la situación pre-pandémica en diciembre de 2019, el sector industrial ha sumado más de 101.900 trabajadores formales, representando un aumento del 9,4%.
En mayo, el empleo registrado en la economía en su conjunto alcanzó el nivel más alto en al menos once años (desde enero de 2012, inicio de la serie), llegando a un total de 13.160.321 empleos. Esto representó un aumento del 0,3% con respecto a abril, equivalente a 45.877 empleos, y marcó 29 meses de incrementos mensuales consecutivos. En términos interanuales (comparando con mayo de 2022), se registró un aumento del 4,1%, lo que equivale a 519.592 empleos adicionales.
En comparación con la situación pre-pandémica en diciembre de 2019, más de 1.067.000 personas se han incorporado al mercado laboral formal. De este incremento, más de un tercio se atribuye al aumento del empleo privado registrado.
En cuanto al empleo privado formal en la economía en su conjunto, se ha acumulado un aumento continuo durante 34 meses (agregando 351.630 empleos desde diciembre de 2019). Este nivel es el más alto en al menos los últimos 14 años (desde al menos 2009, inicio de la serie), y llegó a un total de 6.341.517 asalariados formales en mayo de 2023, lo que representa un aumento del 0,3% con respecto a abril, es decir, la generación de 18.000 nuevos empleos en un solo mes.
En comparación con mayo de 2022, se ha experimentado un aumento del 3,7%, y se han registrado tasas anuales de crecimiento del empleo cercanas o superiores al 4% desde enero de 2022 hasta mayo de 2023, algo que no se observaba desde 2011.
En 11 de los 14 sectores económicos, se ha creado empleo formal en comparación con el mismo período del año anterior, así como en comparación con el mes anterior. Los sectores que más contribuyeron al crecimiento anual fueron el comercio y las reparaciones, la construcción, la industria, y los hoteles y restaurantes. Seis de estos sectores han alcanzado sus niveles máximos al menos desde 2009, que es cuando comienza la serie de datos.
En relación a las provincias, 23 de las 24 provincias registraron aumentos interanuales en el empleo registrado en el sector privado durante mayo. Los incrementos más notables ocurrieron en Catamarca (+18,6% interanual), Neuquén (+13,3% interanual), La Rioja (+10,5% interanual) y Salta (+8,6% interanual). Además, 11 provincias han alcanzado sus niveles máximos de empleo al menos desde 2009: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Fe y Santiago del Estero.
Comments