top of page

Jaldo abrió el 117º ciclo legislativo de Tucumán

El gobernador rindió cuentas a los tucumanos acerca de las acciones del Poder Ejecutivo desde la Legislatura.


El gobernador, Osvaldo Jaldo, inauguró este martes el 117 período de sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa. El primer mandatario en su discurso de más de 6200 palabras, hizo hincapié en salud, seguridad, comercio, educación y obras públicas.


Jaldo se refirió a la guerra por la invasión de Rusia a Ucrania –pidió “extremar las instancias del diálogo” a los líderes mundiales- y al impacto que podría tener en la producción tucumana, en especial en el sector citrícola.


Además, reiteró su apoyo a las negociaciones encabezadas por Alberto Fernández para el acuerdo con el FMI por la deuda externa. “Si eso no sucede, no hay dudas de que vamos a caer en un default”, reflexionó.


Finalmente envió un mensaje a la Justicia con relación a la suspendida Ley de Narcomenudeo. “Estamos a la espera de la definición de la Corte Suprema de la Provincia respecto a la normativa sancionada por esta Legislatura, y vinculada a la venta y comercialización de narcóticos, a efectos de profundizar nuestro accionar y lucha contra este flagelo”, reclamó el gobernador interino, en lo que fue quizás la definición más fuerte de su discurso.


SALUD


Analizó en su discurso la continuidad de la pandemia en el último año y las medidas sanitarias adoptadas por la provincia a fin de contener el impacto en todos los órdenes que trajo aparejado el Covid-19 en la provincia.


Frente al pleno de la Legislatura de Tucumán, Jaldo expresó: “Ha transcurrido un nuevo año de gestión. Una vez más, debimos hacerlo en el contexto de una pandemia mundial que estimábamos a inicios de 2021 sería superada en un momento cercano. Ello no ha sido así, y la pandemia ha continuado con nuevas olas, que impactaron sobre nosotros”.


El Mandatario tucumano dijo que la estrategia “más eficiente a la que nos sumamos junto al resto del país y del mundo fue la vacunación…”, “…gracias al esfuerzo de los equipos sanitarios que trabajan en los nodos de inmunización distribuidos en toda la provincia, hasta el presente aplicamos un total de 3.100.000 dosis de vacunas contra el Covid. Al día de hoy, la población objetivo de la vacunación, compuesta por los mayores de 3 años, es de un 92% la primera dosis; de un 81% la segunda, y de un 21% la tercera. Todo lo cual, por otra parte, nos coloca entre las provincias de mayor vacunación e inmunidad en el país”.


Destacó la implementación de Pase Sanitario por la provincia, que fue aprobado con fuerza de ley por el Poder Legislativo, como parte de una iniciativa del Ejecutivo provincial, “antes de la implementación del Pase Sanitario, la extensión de la vacunación era de 82% la primera dosis, y de 62% la segunda. Como resultado de nuestra decisión, la misma se incrementó un 20% en cada caso a partir de su ejecución”.


Con respecto a la baja de los contagios, comentó que el índice de positividad diaria bajó de “un máximo del 62% a mediados de enero a un mínimo de 6% hace una semana. La ocupación de camas, que llegó a un 50% a fines de enero, descendió al 23% un mes más tarde”.


A su vez, dijo: “Durante el 2021, registramos 23 millones de prestaciones, un récord que representa un incremento del 88% con respecto al año 2020. Asimismo, tuvimos un incremento del 24% en cirugías realizadas, alcanzando la cifra de 33.700, y asistimos 14.300 nacimientos en el sector público de salud…” y “…creamos la Brigada de Bronquiolitis con 51 nodos de referencia para la atención y el seguimiento de niños menores de 2 años”.


También señaló que se concretó “la incorporación de 100 ambulancias nuevas para ser distribuidas tanto en la Capital como en el interior de la provincia…” y destacó la incorporación “de equipamientos para el funcionamiento de nuevos centros de testeo para Covid y para determinaciones de alta complejidad en el Laboratorio de Salud Pública”.


SEGURIDAD


En materia de política de seguridad, el gobernador, Osvaldo Jaldo, expuso, en su discurso inaugural del 117 período de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa, el accionar del Ministerio de Seguridad, que conduce Eugenio Agüero Gamboa, y de la Policía de Tucumán en la lucha contra el delito y el narcotráfico.

A lo largo del año que pasó el índice de intervenciones policiales ha aumentado respecto a delitos y contravenciones, lo cual es una muestra de un mayor accionar de nuestras fuerzas de seguridad. Ello ha tenido como una de sus consecuencias un mayor número de detenciones", sostuvo Jaldo.

A su vez, explicó que "La duplicación de procedimientos policiales y mecanismos de control a lo largo y ancho de nuestro territorio, como el de alcoholemia, ha sido posible por una tarea coordinada muy importante con los municipios de la provincia, a quienes agradecemos su permanente predisposición y colaboración”.


En esa línea, la política de controles regulares, como las realizadas en la temporada de verano, “ha tenido como resultado una cantidad menor de delitos en los mencionados lugares, al tiempo que un mayor esclarecimiento de los mismos". Y añadió que "un número importante de los homicidios acaecidos en los meses de verano están íntimamente relacionados con la violencia doméstica y barrial, a la que tendremos que dedicar una mayor y más precisa atención”.

A su vez, el Gobernador indicó que un problema social severo es el tema del narcotráfico y drogas peligrosas. "Durante el año 2021 se realizaron 2.200 controles de rutas, fundamentalmente en las que atraviesan la provincia, como así también en las que conducen a lugares turísticos y de alto tránsito. Ello ha permitido un aumento sustancial tanto en lo que al secuestro de drogas se refiere, como así también al dinero en efectivo que surge de su comercialización”, expuso.


En ese marco, el Primer Mandatario aclaró que durante el año 2021 “se incrementó en un 600% el secuestro de marihuana y se triplicó el secuestro de dinero en efectivo como producto de las intervenciones realizadas".

Para reforzar esta tarea estamos a la espera de la definición de la Corte Suprema de la Provincia respecto a la normativa sancionada por esta Legislatura y vinculada a la venta y comercialización de narcóticos, a efectos de profundizar nuestro accionar y lucha contra este flagelo”, recalcó.

Jaldo también destacó la incorporación de más recursos humanos, la capacitación al personal policial y la incorporación de nuevas tecnologías de monitoreo. “En lo primero debemos destacar el ingreso de más de 700 policías a las filas de la institución; el paso a planta permanente de 550 agentes; y la adquisición de 100 vehículos destinadas a reforzar tareas preventivas. Continuaremos con este fortalecimiento de la institución policial, en un marco estricto de funcionamiento de la misma y de cumplimiento de su deber”.


En cuanto al diseño de programas y acciones, durante el año 2021 la Policía de Tucumán actuó en marco del “Plan Estratégico de Seguridad”; desarrolló los "Mapas del Delito" para direccionar la tarea preventiva hacia los lugares de mayor conflictividad; e implementó nuevas acciones operativas, entre ellas los Programas Alerta Tucumán, Despliegue Territorial de Recursos, y Cuadrantes de Patrullas. Finalmente, se incorporaron 500 cámaras de seguridad de última generación en la ciudad capital y en comunas del interior. Todas ellas se suman al Sistema Integrado de Emergencias 911.


OBRA PÚBLICA


“Una de las políticas centrales de nuestra gestión es el avance en obras públicas. Ellas constituyen la infraestructura material básica para impulsar y hacer cierto el desarrollo productivo y social de Tucumán, con criterios de equidad y justicia social”, declaró el titular del Poder Ejecutivo tucumano, Osvaldo Jaldo, en la apertura de sesiones legislativas en Tucumán. Destacó que en el último año se firmaron convenios por más de $100 mil millones para obras: “estamos hablando de poco menos del 30% del presupuesto total del año 2022”.

Ante estos números, Jaldo declaró: “Como Gobierno de la provincia, agradecemos profundamente la mirada federal del presidente Alberto Fernández y el acompañamiento permanente del jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, en este logro”.


Los fondos destinados a obras, “casi un 90% de este monto, está distribuido en obras de saneamiento, edilicias, vivienda, energía, turismo y recursos hídricos…”, “…hoy, el 92% de los hogares tucumanos urbanos cuenta con acceso a la red de agua corriente y el 76% a la red de cloacas. Por ello, de los convenios firmados, casi el 70 % están destinados a agua potable, desagües cloacales y pluviales y plantas de tratamientos”.


Energía

El Gobernador declaró: “estamos llevando adelante un ambicioso plan de ampliación y mejora del transporte y distribución de energía eléctrica provincial que fortalecerá la infraestructura necesaria para el desarrollo agroindustrial, y beneficiará directamente a más de 150 mil tucumanos en un primero momento”.


Y comentó: “Es una inversión importante, de más de 60 millones de dólares, distribuidos en distintos puntos de la geografía provincial. Me refiero a las obras en Los Nogales; en el Manantial; en el Bracho y Villa Quinteros; en Alto Verde”.


En cuanto a obras de gas, dijo que, en coordinación con la Secretaría de Energía y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, “hemos dado inicio a un programa de financiamiento para el desarrollo de red y distribución de gas domiciliario en la provincia de Tucumán...”, que “…beneficiará a poco más de 40 mil tucumanos, a través de una inversión de $1000 millones de pesos a ser ejecutadas durante el año 2022”.


Y dijo que se sostuvieron las tarifas sociales que permiten a la “población acceder a la electricidad, al gas y al agua en mejores condiciones de cantidad y calidad”.


Infraestructura edilicia

El 20% de los fondos, declaró, es invertido en “edificios escolares; centros de desarrollo infantil y de atención de la mujer; hogares de niños, adolescentes y ancianos; unidades penitenciarias”.


Obras en seguridad

Jaldo dijo que en materia carcelaria “hemos comenzado de manera firme la construcción de un nuevo servicio penitenciario. Después de 100 años, nuestra provincia dispondrá de un establecimiento carcelario amplio, con albergue de hasta 1.100 personas en situación de confinamiento” y explicó: “junto a ello, estamos avanzando en la apertura de 4 alcaidías. Dos de ellas se abrirán en Rio Seco y en Delfín Gallo, para las que utilizaremos dos antiguos edificios escolares en desuso, que serán refaccionados con una inversión de 600 millones de pesos. Y las otras dos serán completamente nuevas, con una inversión de 1.700 millones de pesos para cada una, en la Banda del Rio Salí y en Las Talitas”.


Infraestructura de transporte

Jaldo comentó: “Una obra central es el Centro de Transferencia Multimodal de Carga. Se concentrará en 158 hectáreas para operaciones de carga de camiones y trenes con el fin de reducir los costos que afrontan las empresas exportadoras para trasladar sus producciones a los puertos comerciales de Rosario y Buenos Aires. Junto a las autopistas Tucumán-Las Termas y Famaillá-Monteros, conforman un avance sustantivo en la estructura de conectividad provincial”.


En este sentido, “estoy en condiciones de anunciarles en el día de hoy el inicio de las obras de la autopista a Las Termas en este mes de marzo, como así también el acuerdo logrado con el Gobierno nacional para la financiación de los trabajos conducentes al trayecto Famaillá-Monteros, por 8.500 millones de pesos”.


EDUCACIÓN


Expresó que el plan de obras en infraestructura educativa avanza a destajo, así como a la aplicación de programas para garantizar la revinculación de los alumnos tras la pandemia y a la vez formar a los docentes.


Sobre ello, Jaldo dijo: “hemos diseñado un ambicioso programa de renovación y mejoramiento de los establecimientos educativos…”, “…primero, un conjunto de poco más de 200 grandes obras, que requerirán una inversión de 4.200 millones de pesos. Segundo, un conjunto de 1.300 obras medianas, que demandarán una inversión de casi 700 millones. Y finalmente, un tercer nivel de 1.200 obras menores, por un monto de poco más de 400 millones”.


Además, comentó que con el avance de la campaña vacunatoria contra el Covid-19 que alcanzó a niños y adolescentes, “uno de los desafíos mayores del año que pasó fue la reinserción educativa. La vuelta a la presencialidad, dado el alto impacto de la pandemia y el aislamiento en la vida y la tarea educativa de los alumnos y las familias. Para ello desarrollamos un Plan Jurisdiccional de retorno seguro”.


Comentó que uno de los programas más importantes del Plan fue el programa Acompañar que alcanza a 15 mil alumnos que tiene como objetivo principal la revinculación de los estudiantes y el acompañamiento a las trayectorias educativas de alumnos que durante el año 2020 no se vincularon con la escuela. A su vez, informó que el programa Formar alcanzó a 22.300 docentes.


COMERCIO


Con la mejora de la situación sanitaria en contexto de la Pandemia, el país y la provincia atraviesan un proceso notorio de recuperación económica. Esto fue lo que analizó el titular del Poder Ejecutivo de Tucumán, Osvaldo Jaldo, al encabezar la 117º Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Tucumán.


“El indicador macroeconómico de la actividad productiva provincial nos muestra que ésta ha ascendido el último año”, aseveró Jaldo y dijo: “hemos revertido la tendencia negativa provocada por la pandemia a nivel mundial y nacional…, estos datos nos señalan que Tucumán ha evolucionado por encima del índice nacional de actividad económica”.


Crecimiento en números
  • El Mandatario tucumano enumeró el crecimiento del consumo:

  • El aumento del consumo de cemento a granel en Tucumán ha sido del 63% en el año que pasó.

  • El incremento del consumo de nafta Premium fue del 32 %.

  • El patentamiento de motos subió un 42%, de acoplados el 33% y de otros transportes el 23%.

Empleo

Jaldo destacó que hubo una “disminución de la desocupación de 11% a 9% entre el 3er trimestre de 2020 y el de 2021, y con el incremento del 1% en el nivel de asalariados registrados en el sector privado de un año a otro”.


Exportaciones

El Gobernador dijo que las exportaciones de la provincia se incrementaron un poco más del 10% respecto de 2020, alcanzando los 941 millones de dólares: “Más del 50 % de estas exportaciones están vinculadas con la actividad agroindustrial citrícola, en tanto un 17% se corresponde a partes de vehículos y tractores. El principal importador de nuestros productos es Estados Unidos, que concentra el 21% de nuestras exportaciones, y luego nuestro vecino del Mercosur, el hermano país de Brasil, con un 20%”.


Promoción agrícola

En cuanto a la actividad azucarera, celebró la decisión nacional de revalorizar el precio del bioetanol, otorgándole un incremento de poco más del 10%: “Esta decisión nos permite proteger al tiempo que impulsar la actividad sucroalcoholera”.

También destacó la asistencia al sector tabacalero a través del Fondo Especial del Tabaco. Durante 2021 se realizaron transferencias por poco más de 900 millones de pesos, en tanto se realizaron otros aportes a los programas de Asistencia al Productor y a organizaciones cooperativas agropecuarias cercanos a los 140 millones de pesos”.


Parques industriales

“Se realizaron dos postulaciones al Programa de Aportes No Reembolsables para Parques Industriales, en el municipio de Famaillá y el de Lules. Los aportes ya están en marcha, por un monto de 60 millones de pesos en cada caso. A fines del 2021, se comenzó a trabajar para poder concretar el Parque Industrial de Monteros”, afirmó.


Emprendimientos productivos

En el caso de Trancas, comentó Jaldo, fue inaugurada la planta pasteurizadora y ensachetadora láctea La Overita, que genera valor agregado a la producción de 26 productores de la zona.


En Simoca se instaló la fábrica de dulce de batata Dulky. La planta representará la generación de empleo para más de 100 personas de forma directa e indirecta y es abastecida por alrededor de 27 productores de la región.


En la Cocha, se puso en marcha la planta de chacinados y salazones-: “Completadas todas las obras, sumará unos $120 millones de inversión y posibilitará generar una nueva actividad industrial a 34 productores de una zona típicamente tabacalera”.


Medio Ambiente

Jaldo comentó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas se aplican para cuidar el medio ambiente: “a la Mesa Provincial de Cambio Climático y al Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático”.


El Mandatario dijo que la Provincia continúa con “la tarea de monitoreo sistemático ambiental, con seguimiento y evaluación permanente de la Cuenca Salí – Dulce y distintos embalses de la Provincia de Tucumán, como el dique El Cadillal, Escaba y la Angostura”, así como de los efluentes industriales.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


300x250---Dengue (3).gif
bottom of page