El ministro de Economía anticipó medidas económicas como mejoras salariales, ajustes en Ganancias y jubilaciones, y supervisión financiera.
El pasado viernes, el ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que una vez concluidas las elecciones primarias, se realizarán anuncios relacionados con "sumas fijas" destinadas a mejorar los salarios, así como ajustes en el "impuesto a las Ganancias y las jubilaciones". Estas medidas, debido a la veda electoral, no podrán implementarse antes del 13 de agosto.
"En el corto plazo, hay tres cuestiones fundamentales. Una de ellas es la mejora de los ingresos, donde debemos abordar el asunto de las ganancias, lo que beneficiará a un gran número de trabajadores al incrementar sus salarios. Además, está la resolución de la suma fija, lo que especialmente incidirá en la situación de los sueldos más bajos, y también debemos contar con recursos para fortalecer la posición de los jubilados", manifestó el ministro.
Para saber más sobre la situación económica del país, se destaca que el empleo formal privado ha experimentado un crecimiento continuo durante 22 meses consecutivos, marcando un hito significativo en esta área.
En cuanto al ámbito político, Sergio Massa, quien se presenta como precandidato a la Presidencia por Unión por la Patria (UP), reveló su intención de compartir un evento con movimientos sociales en Ferro en el marco de las Elecciones 2023. Además, en un contexto de seguimiento del mercado cambiario local, el ministro mencionó que la Comisión Nacional de Valores y la Unidad de Información Financiera estarán intensificando su supervisión en los próximos días.
En el ámbito financiero, el dólar en el mercado libre de cambio alcanzó una cotización de $580 en el día, pero retrocedió para cerrar en torno a los $574, un valor similar al día anterior. En este contexto, el Banco Central llevó a cabo compras por aproximadamente US$ 221 millones, incentivado por las liquidaciones del Programa de Incentivo a las Exportaciones, que establece un valor de $340 por dólar para exportaciones de maíz, entre otras mercancías.
Sobre el controvertido "dólar blue", Massa explicó en una entrevista con el canal de noticias C5N que es un mercado en el que unos pocos individuos generan ruido. En respuesta, el Gobierno ha optado por intervenir en los mercados financieros para prevenir especulaciones y volatilidad.
Massa también aprovechó para destacar la responsabilidad del ex presidente Mauricio Macri con respecto a la deuda de US$ 45.000 millones contraída con el Fondo Monetario Internacional en un tiempo récord. Según Massa, esta deuda aún representa un desafío importante para Argentina. El ministro criticó que esos fondos no se invirtieron en educación, salud, infraestructura u otros sectores productivos, sino que se utilizaron de manera poco transparente.
Mirando hacia el futuro, el ministro de Economía aseguró que se espera una reducción en las tarifas de electricidad y gas en los próximos años. Esta disminución se basará en el abastecimiento proveniente de la explotación de Vaca Muerta, que reemplazará las importaciones de gas licuado.
En cuanto a la política económica, Massa llamó a mantener "orden fiscal" y buscar un superávit en la balanza comercial. Remarcó que los momentos más prósperos para los argentinos se dieron cuando las exportaciones superaban a las importaciones en el comercio exterior.