top of page

Paro del campo: qué reclama la Mesa de Enlace y qué respondió el Gobierno

Lleva adelante un cese de comercialización de 24 horas en todo el país, como reclamo por la presión impositiva y la falta de gasoil, aunque muchas de las demandas ya fueron resueltas.


El campo lleva adelante este miércoles un cese de comercialización de 24 horas en todo el país, como reclamo por la presión impositiva y la falta de gasoil. Sin embargo, muchas de las demandas ya fueron resueltas.


Según se informó, se realizarán movilizaciones en diferentes regiones pero sin cortes de ruta, tal como lo precisaron desde un principio las autoridades de la Mesa de Enlace y el acto central será en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú al mediodía.


La medida fue impulsada por los referentes del agro hace varias semanas y contemplará un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas.


Entre los motivos de la protesta se destacan la escasez y sobreprecios del gasoil y los fertilizantes, pese a que el combustible ya supera el 90% del abastecimiento y que el Gobierno garantizó la provisión de fertilizantes y fitosanitarios.


No obstante, los productores también objetaron en distintas entrevistas la brecha cambiaria, "la presión impositiva sobre el sector" y "la falta de reglas claras".


En la misma línea, desde el sector consideran que las políticas implementadas por el Gobierno son "perjudiciales para el agro".


Respecto al tema retenciones, en el campo no ven con buenos ojos la falta de modificación en el esquema actual.


En su visita a la exposición Caminos y Sabores el ministro de Agricultura Julián Domínguez detalló que de abril a mayo se registró una fuerte importación de fertilizantes. “Explicó que ingresaron 250.000 toneladas de fosfato monoamónico, 130.000 toneladas de fosfato diamónico, 190.000 toneladas de urea, 80.000 toneladas de UAN, y 46.000 toneladas de roca fosfórica que se utiliza en la elaboración de superfosfato, entre otros”, al tiempo que recordó que el Banco Central (BCRA) redujo de 90 a 60 días el plazo para el acceso al mercado de cambios para los insumos.


En cuanto al gasoil, reconoció que hay problemas en la logística, pero que “en el país no va a faltar gasoil para la siembra y para la cosecha”.


En declaraciones a la prensa el funcionario dijo además que, los créditos del Banco Nación para el sector superan los $400.000 millones con tasas subsidiadas.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


300x250---Dengue (3).gif
bottom of page