La Justicia Electoral Nacional publicó los números finales y la brecha de votos entre Milei, Massa y Bullrich disminuyó.
![](https://static.wixstatic.com/media/82da06_35a941da866d4c42b1da1fabcc85d8ef~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_640,al_c,q_85,enc_auto/82da06_35a941da866d4c42b1da1fabcc85d8ef~mv2.jpg)
En el análisis más reciente de los resultados de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los números confirman un escenario político en evolución. El escrutinio definitivo, liberado tras los números provisionales publicados el 13 de agosto, presenta un panorama distinto y más reñido de lo previamente anticipado.
La diferencia entre los tres principales candidatos ha experimentado cambios notables. Originalmente, La Libertad Avanza lideraba con un 30,04%, seguida por Juntos por el Cambio con el 28,27% y Unión por la Patria con el 27,27%. Sin embargo, el escrutinio definitivo ajustó estas cifras. El frente libertario terminó con un 29,86%, Juntos por el Cambio con 28%, y Unión por la Patria, bajo el liderazgo de Sergio Massa, escaló a 27,28%.
Este cambio ha sido más beneficioso para Unión por la Patria, que ha acortado la distancia de votos. La coalición oficialista logró aumentar su caudal de votos, restando 22.000 votos a La Libertad Avanza y 60.000 a Juntos por el Cambio. Sergio Massa se erige como el candidato más favorecido por esta reconfiguración, consolidando a Unión por la Patria como la única fuerza que aumentó su base de votantes.
Estos ajustes no solo recalibran el escenario político, sino que también generan un mayor interés de cara a las elecciones generales de octubre. Con más de 20 millones de votos acumulados entre los tres principales frentes, La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, la competencia se intensifica. La Libertad Avanza contabiliza 7.352.244 votos, Juntos por el Cambio con 6.895.941, y Unión por la Patria con 6.719.042.
La contienda no se limita a estos tres frentes. Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda) también han consolidado sus candidaturas para la primera vuelta, aportando al diverso espectro político. Su participación en los debates presidenciales programados para octubre será crucial para atraer a los indecisos y debatir ideas.
Estos ajustes en los resultados definitivos han añadido un nuevo nivel de competencia y emoción a las elecciones venideras. Con las diferencias acortándose y la contienda intensificándose, el escenario político argentino continúa siendo impredecible y cargado de significado para el futuro del país.
Comments