Pananderos firmaron un acuerdo que establece precios máximos para el kilo de pan en Argentina, brindando previsibilidad a los consumidores.
![](https://static.wixstatic.com/media/82da06_dab2bfd79089419dade9e5624bc57b9c~mv2.webp/v1/fill/w_655,h_368,al_c,q_80,enc_auto/82da06_dab2bfd79089419dade9e5624bc57b9c~mv2.webp)
En un esfuerzo conjunto entre el secretario de Comercio, Matías Tombolini, la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA), y la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CIPC), se ha logrado un importante hito al establecer precios máximos para el kilo de pan en todo el país como parte del programa "Precios Justos". Este acuerdo, que abarca hasta el 30 de septiembre y octubre, ofrece una señal clara a la sociedad y proporciona previsibilidad a la mesa de los argentinos.
El pan francés, uno de los alimentos básicos en la dieta de los argentinos, tendrá un precio máximo de $680 por kilo hasta finales de septiembre y $715 durante todo octubre en panaderías de todo el país. Más de 5,000 panaderías participan en este convenio y se comprometen a señalizar sus locales con cartelería de "Precios Justos" para identificar su participación en el programa. Además, este acuerdo cuenta con el respaldo de los molinos que forman parte del Fideicomiso del Trigo (FETA), los cuales abastecen a las panaderías.
Uno de los aspectos clave de este entendimiento es que garantiza el abastecimiento del kilo de pan francés a precios acordados en todo el territorio nacional, al tiempo que fortalece el funcionamiento del Fideicomiso del Trigo (FETA). Este fideicomiso compensa el costo de la bolsa de harina 000 que los molinos venden a las panaderías. Es importante destacar que el precio de la tonelada de harina de trigo subsidiada del FETA continúa siendo un 40% más bajo que el precio de mercado de dicho producto. En un contexto en el que los precios han experimentado aumentos significativos, este acuerdo es un paso crucial para mantener accesibles los productos básicos para los consumidores.
El presidente de FAIPA, Miguel Di Beta, resaltó el apoyo de los molinos y la importancia de trabajar en conjunto para el beneficio de todos los argentinos. Por su parte, el presidente de CIPC, José Álvarez, subrayó el esfuerzo realizado durante más de un mes para llegar a este acuerdo, destacando la colaboración de los molinos y del Estado a través del fideicomiso.
Este acuerdo representa un compromiso sólido para brindar estabilidad y precios justos en un elemento fundamental de la dieta argentina. Además, es una muestra de cómo la cooperación entre el sector público y privado puede tener un impacto positivo en la economía y el bienestar de la población. El resultado es un paso importante hacia la protección del poder adquisitivo de los consumidores y la preservación de la accesibilidad de productos esenciales como el pan.
Comments