top of page

Riesgo país superó los 2.000 puntos

El índice elaborado por JP Morgan trepaba 3% hasta las 2.029 unidades, máximos desde el 2020. Los bonos en dólares de hundieron hasta 6,2%.


El riesgo país argentino superó con creces los 2.000 puntos hasta tocar un máximo desde el canje de la deuda con privados en septiembre de 2020, en medio de otra liquidación de los bonos en dólares, que perdieron hasta 6,2% y cerraron en mínimos históricos, pero tampoco detuvieron su derrape los títulos en pesos atados al CER, al sufrir pérdidas de hasta 6,3%, pese al intento de organismos oficiales de frenar la sangría.


Este escenario marcado por persistentes desarmes ante las dudas sobre el futuro de la economía local -que potenciaron algunos rumores-, pero también externa, impulsó además una fuerte escalada del dólar CCL, que saltó unos $10 a casi $220.


Así las cosas, los bonos nominados en dólares cayeron hasta más de 6%, con bajas encabezadas por el Bonar 2035 (-6,2%); el Global 2046 (-5,9%); el Bonar 2041 (-5,1%); y el Global 2041 (-4,1%), en una plaza oferente en general.


En efecto, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan subió 3,81% a 2.045 puntos.


En el caso de la deuda CER, por su parte, las caídas fueron similares, y se sumaron a las sufridas en la víspera, que habían alcanzado los dos dígitos, ante el temor por un eventual reperfilamiento de la deuda en pesos, las dudas sobre la capacidad del Tesoro de cubrir vencimientos en las próximas licitaciones, sin dejar de mencionar las necesidades de pesos de las empresas para afrontar aguinaldos y el pago de impuestos.


Fuentes del BCRA confirmaron que la autoridad monetaria estuvo interviniendo el mercado de bonos CER, con la premisa de mantener el valor de los títulos en rango de rendimiento positivo. También actuó en el mismo sentido el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES.


Pese a la fuerte demanda estimada en unas 10 veces el volumen de las últimas ruedas, todos los bonos terminaron con caídas de precio respecto al día anterior - aunque menores a las que se llegaron a observar en gran parte de la rueda - y volvieron a ampliar fuertemente los rendimientos.


Sin embargo, las caídas más fuertes en el inicio de mes las sufrieron los bonos CER más largos, ante "temores a un reperfilamiento de la deuda en pesos después de las elecciones presidenciales de 2023, pero también ante las dudas por la capacidad del Gobierno de 'rollear' los próximos vencimientos", indicaron desde Research for Traders.


Al respecto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, criticó la "gran irresponsabilidad" de sectores de la oposición de hacer circular versiones sobre un posible default, a la vez que ratificó la decisión del Gobierno de "fortalecer el mercado de deuda publica en pesos".


"Invito a los periodistas que entrevistan a economistas que estuvieron en el gobierno anterior o alineados con la oposición a que les pregunten qué harían con la deuda pública en pesos. Que lo hagan en público. No podrían hacerlo y sería algo realmente gravísimo para el país. Sería responsable que la oposición se manifieste públicamente al respecto", aseguró Guzmán durante una entrevista con Radio Nacional.


El ministro se expresó así tras la consulta sobre las declaraciones que supuestamente habría hecho el último ministro de Economía del gobierno de Mauricio Macri, Hernán Lacunza, sobre una necesidad de reestructurar los vencimientos en pesos luego de las elecciones.


"Es una gran irresponsabilidad alentar cualquier cuestión, a mí francamente no me consta (las declaraciones en torno a un eventual default), pero, ante la duda sería bueno que se manifiesten al respecto", afirmó.


El Gobierno y el FMI cerraron en marzo un programa crediticio por unos 44.000 millones de dólares en el cual el país se comprometió a incrementar las reservas del BCRA, bajar la tasa de inflación y recortar subsidios, entre otros puntos.


En ese marco, la tasa de referencia del BCRA podría aumentar en torno a los 200 puntos básicos la semana próxima en respuesta a la escalada en los precios minoristas, según coinciden en el mercado. (ÁMBITO)

0 comentarios

Comments


300x250---Dengue (3).gif
bottom of page