top of page

Sexto día de enfrentamientos en Colombia

Comisión de la ONU denuncia que recibió amenazas y disparos de la Policía en Cali, donde se vive la situación más grave del país.


Este 3 de mayo, continúan en varias ciudades de Colombia las protestas, que comenzaron el pasado miércoles, en respuesta a la reforma tributaria propuesta por el presidente del país, Iván Duque.


En medio de los hechos de violencia, caracterizados por la fuerte represión policial, la Defensoría del Pueblo de Colombia solicitó investigar las 19 muertes registradas en Valle del Cauca, Bogotá, Neiva, Cali, Soacha, Yumbo, Ibagué, Madrid, (Cundinamarca), Medellín y Pereira.

Este organismo también se encuentra "evaluando y clasificando" un total de 140 quejas con información sobre fallecidos, desparecidos, abuso policial y lesionados, entre otros.


Las manifestaciones, que empezaron el pasado 28 de abril, se convocaron inicialmente para protestar contra el proyecto de reforma tributaria propuesto por el Gobierno colombiano. La presión social, sin embargo, obligó a Duque a pedir su retirada del Congreso, donde ya había comenzado a debatirse, y el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, presentó su renuncia.


La situación más grave se vive en Cali, donde se han denunciado disparos a civiles por parte de los agentes. En videos grabados en la ciudad se ven oficiales con armas de fuego y manifestantes aparentemente heridos de bala. Asimismo, se oyen numerosos disparos.


Al mismo tiempo, Semana reporta la movilización en la ciudad de los oponentes civiles de las manifestaciones. Según la revista, ese sector lo hace en rechazo a los bloqueos y disrupciones en el abastecimiento de bienes esenciales fruto de las protestas. El enfrentamiento ya ha resultado en al menos un tiroteo. "Este mensaje es urgente, lo están logrando, están poniendo al pueblo a pelear contra el pueblo. Tuvimos un altercado peligroso con los vecinos del [barrio de] Ciudad Jardín, pues les están diciendo que somos guerrilleros y terroristas. Los señores están asustados y no saben qué hacer, por la desinformación", cita el medio a uno de los manifestantes.


Asimismo, fuertes disturbios se han registrado en Bogotá. Los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía en la autopista sur de la capital colombiana hicieron imposible el tráfico en la zona.


Además, las manifestaciones han afectado al sistema de transporte público de Medellín.


Aunque las protestas ya han resultado en el retiro de la polémica reforma y la renuncia del ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, los manifestantes continúan planteando más exigencias. Así, la Confederación General del Trabajo de Colombia (CGT) invitó a todos al paro nacional el próximo 5 de mayo, reclamando, entre otras cosas, la implantación de la renta básica y matrícula gratuita.


Este lunes, la Defensoría del Pueblo de Colombia solicitó investigar las 19 muertes registradas por el organismo en el marco de la represión policial contra manifestantes durante las protestas. Informó en un comunicado que hubo fallecidos en el Valle del Cauca, Bogotá, Neiva, Cali, Soacha, Yumbo, Ibagué, Madrid (Cundinamarca), Medellín y Pereira.


Comisión de la ONU en Colombia


La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, Juliette Rivero, denunció este martes que miembros de su comisión fueron amenazados y agredidos por las fuerzas de seguridad mientras daban seguimiento a las protestas en la ciudad de Cali, que comenzaron el pasado miércoles.


"Mientras dábamos seguimiento a situación de derechos humanos en Cali no hubo disparos directos contra equipo ONU Derechos Humanos. Sin embargo, otros miembros de la comisión recibieron amenazas y agresiones, así como disparos por parte de la policía, sin que nadie resultara impactado", escribió Rivero en su cuenta de Twitter. Además, pidió que estos hechos "sean investigados y los responsables sancionados".


En Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, se han denunciado disparos a civiles por parte de la Fuerza Pública. En varios videos que circulan en las redes sociales se aprecian oficiales con armas de fuego y manifestantes aparentemente heridos de bala. Asimismo, se oyen numerosos disparos.


La solicitud de Rivero ocurre después de que la portavoz de ese mismo organismo, Marta Hurtado, hiciera un llamamiento a la calma ante la convocatoria a una nueva jornada de protestas para este miércoles, 5 de mayo. Además, Hurtado condenó el "uso excesivo de la fuerza" durante las manifestaciones en la nación suramericana.


0 comentarios

Comentarios


300x250---Dengue (3).gif
bottom of page