La Provincia implementa un Plan Nacional de Salud Mental para una atención completa, promoviendo la prevención y el apoyo intersectorial.
![](https://static.wixstatic.com/media/82da06_9f1ac140c5e94910a82a7f7fa03e8934~mv2.jpg/v1/fill/w_650,h_440,al_c,q_80,enc_auto/82da06_9f1ac140c5e94910a82a7f7fa03e8934~mv2.jpg)
En el marco del COFESA, con la participación de la ministra de Salud de la Nación, Dra. Carla Viazzotti, y el ministro de Salud Pública de Tucumán, Dr. Luis Medina Ruiz, se ha establecido un Plan Nacional de Salud Mental. Bajo esta ley, el Ministerio de Salud de la Nación será la autoridad de aplicación y deberá crear las bases para un Plan Nacional de Salud Mental que refleje los principios acordados.
Los objetivos de este plan son claros y fundamentales:
Desarrollo de Instrumentos Técnicos: Se busca fortalecer los procesos de adecuación de los dispositivos de internación monovalente, garantizando un enfoque más técnico y específico en la atención de la salud mental.
Externación Sustentable e Inclusión Social: Promover la externación de personas que aún se encuentran alojadas en dispositivos de internación monovalentes, brindando apoyo para su reintegración efectiva en la sociedad.
Refuncionalización de la Infraestructura: Se pretende mejorar y adaptar la infraestructura de los dispositivos de internación monovalentes, para que puedan brindar una atención más versátil y polivalente.
El Dr. Walter Sigler, director de Salud Mental de la provincia de Tucumán, enfatizó la importancia de este plan como un enfoque integral de la salud mental. Destacó la necesidad de una respuesta territorial en la atención primaria de la salud y la importancia de la telemedicina como una herramienta en este proceso.
Además, el Dr. Sigler resaltó que la prevención de trastornos mentales y el apoyo intersectorial son fundamentales. La colaboración entre diferentes ministerios y organizaciones no gubernamentales es esencial para abordar los desafíos de la salud mental.
El profesional también hizo hincapié en el papel crucial de los equipos territoriales y en la disponibilidad de servicios de salud mental en todo el territorio, incluyendo policlínicos, centros de atención primaria de la salud (CAPS) y hospitales de segundo nivel. La atención de la salud mental debe estar al alcance de todas las personas.
En un contexto en el que se ha observado un aumento en el consumo problemático de sustancias y conductas de riesgo, es fundamental tomar medidas preventivas y brindar apoyo a quienes lo necesitan. El Plan Nacional de Salud Mental busca establecer dispositivos intermedios, como centros de día o casas de convivencia, para garantizar una atención adecuada y evitar la saturación de los hospitales monovalentes.
Finalmente, el Dr. Sigler recordó la disponibilidad de la línea telefónica gratuita 135, que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta línea ofrece apoyo y asistencia personalizada a personas en riesgo, especialmente aquellas con conductas suicidas.
Este plan representa un paso significativo hacia la atención integral de la salud mental en Tucumán y un compromiso con la prevención y el bienestar de la comunidad.
Comentários